Todos vivimos rodeados de varios tipos de personas, unas puede que coincidan con el tipo de vitaminas, es decir, aquellas que nos aportan buenas sensaciones: empatía, buen humor, afinidad, felicidad, bienestar. En cambio existen otras que nos hacen sentir todo lo contrario: malestar, incomodidad, aspereza, tristeza y son capaces de sacar a la superficie nuestros peores demonios, a esas se las conoce como tóxicas. Pero existen unas muy especiales que son las PAS( personas altamente sensibles) y quizás, puede que tú seas una de ellas. Estas personas al poseer ese grado tan alto de sensibilidad sienten las cosas de una manera muy especial y se han de cuidar y guiar de la forma adecuada para que se sientan bien y no sufran más de la cuenta. Pueden ayudarnos a darnos cuenta de muchas cosas que una persona normal no percibe y su nivel de bondad es muy amplio.
Yo tengo la suerte de tener a mi lado una persona de ese tipo. Pues es muy positivo contar con su ayuda. Pero también tengo que advertirte que hay que intentar protegerla para que ante situaciones difíciles no se debilite porque sufren el doble que el resto de los mortales.¿ Y qué pautas hay que seguir para evitar eso y hacer más fácil su existencia? A continuación voy a mostrarte lo que te puede ayudar tanto si tienes a alguien como a mi me pasa o por si te acabas de dar cuenta que tú podrías ser una de ellas.
- Para comenzar tienes que saber que no pasa nada que seas una persona altamente sensible. Tienes que tomarte esa cualidad como una ventaja para tu crecimiento personal. Intenta siempre sustituir esa preocupación o malestar por creatividad. Lo mejor es que desde tu postura intentes transformar aquellas sensaciones que llegan a ti en algo positivo y beneficioso. No todo el mundo posee esa particularidad y ese privilegio porque en eso se basa.
- Tener a tu lado una persona de este tipo tranquiliza bastante y te hace sentir seguro siempre que ella aprenda a gestionar bien sus emociones. Para ello tiene que trabajar su interior educándose para no caer en ansiedades u obsesiones.
- Una persona con esta cualidad tiene que intentar ser objetiva y ser consciente de que no puede llevar al extremo sus emociones. No es que sea propensa a sufrir enfermedades mentales o trastornos bipolares es sencillamente que se ha de dar cuenta que sufrir en exceso la mayoría de veces es infructuoso y un riesgo para su salud en general.
- Este tipo de personas tienden a ser idealistas pero la realidad no siempre se ajusta a ese tipo de expectativas. Ante esto es conveniente ajustar su pensamiento a esa circunstancia de modo objetivo y no dramatizar más de la cuenta aquello que puede provocar dolor o inseguridad en ella. Intentar explicar los hechos con naturalidad sin necesidad de regodearse en todos los detalles.
- Si se cometen equivocaciones no hay que desesperarse. La vida es un continuo aprendizaje y los errores nos ayudan a mejorar y nos aportan experiencia. Intenta no culpabilizarte constantemente por algo que ya no puedes solucionar. Sin embargo, aprende de esa situación para evitar que se repita. Si pones atención utilizarás bien la experiencia.
- Otra clave importante es que cuentes con el apoyo de tus seres queridos (familiares, amigos) es de ser inteligentes dejarse cuidar y ayudar cuando te sientes inseguro, triste o preocupado. Explica tus emociones y escucha sus consejos porque quieren lo mejor para ti y comprenden tu forma de ser. Por esa razón, no te aísles con todos los problemas porque eso puede generar un sobreesfuerzo que acabe por afectar negativamente a tu salud. Conocer otros puntos de vista pueden ayudarte a ver las cosas más claras.
- Si te sientes vulnerable ante situaciones que se presentan negativas intenta no bloquearte. En la vida suceden cosas de forma continua y si no estamos preparados tenemos que intentar afrontar lo que llegue del modo más tranquilo posible. Simplemente porque es la mejor manera para reducir el sufrimiento. Ser objetivo con ese momento nos ayuda a comprender mejor la situación y nos aporta seguridad para tomar las acciones adecuadas en lo sucesivo. Por otro lado, si no tomamos la actitud apropiada, lo pasaremos peor sin necesidad ninguna.
Imagen: tsukiko- kiyomidzu
Comentarios
Publicar un comentario
¡Bienvenid@ al blog! Si necesitas realizar una consulta o compartir tu opinión, aquí puedes hacerlo. Gracias por tu confianza.