Las claves de Miao Yin. Personas altamente sensibles

Las claves de Miao Yin. Cómo aprender a reflexionar

Hombre Planetas Espacio Universo Galaxia
La mayoría de las personas creen que reflexionar consiste en adoptar una postura de yoga, cerrar los ojos y quedarse quieto durante veinte minutos tanto si resulta productivo como si no. Pero reflexionar va más allá de todo eso. Cuánto antes practiques la reflexión antes mejorará tu vida. Lo complicado es que hasta que no alcanzas una madurez aproximada eso es prácticamente irrealizable a no ser que tengas un horóscopo que por naturaleza propia se incline a pensar las cosas más de la cuenta. Pero bueno, como se trata de una acción compleja voy a dar unas claves como  inicio en esta actividad tan importante.

Cómo aprender a reflexionar


1. Se objetivo. Los problemas se originan muchas veces por querer suponer cosas. Cada mente piensa de forma distinta y lo que tu crees puede que la otra persona ni se entere y piense diferente, por lo tanto cíñete a lo que está sucediendo y no vayas más allá. Limítate a observar, a confirmar y luego toma la decisión que creas correcta. 
2.  Párate un momento. Eso es necesario para comprobar que controlas tu pensamiento. Porque ahí donde lo ves va siempre acelerado ya que es un aliado del Yo del boicot y su misión es distraerte lo máximo posible para que te precipites  cometiendo errores de modo continuo hasta que aprendas y seas tú el que lleves las riendas de ese caballo desbocado.
3. Hazte preguntas antes de tomar una decisión. Esta es una forma de verificar que el paso que has de emprender va a ser beneficioso para el fin que buscas. ¿Estoy seguro que de esta forma voy a obtener lo que necesito?, ¿puedo esperar un poco más para tenerlo todo preparado?, ¿lo he comprobado bien?, ¿estoy tomando una actitud correcta con esta persona?,¿ me estoy precipitando?, ¿por qué me está pasando esto, quizás lo he provocado yo con mi comportamiento? ¿debería realizar algún cambio en mi vida para mejorar y sentirme mejor? Si miramos hacia nuestro interior se abrirá poco a poco un camino hacia la verdad de quién somos y cómo nos sentimos en realidad. A eso se le conoce como reflexión y es un camino muy largo pero muy productivo porque alcanzas el autoconocimiento y te evita caer en muchos problemas sencillamente por no pensar.
4 . Humildad. Creer que lo sabemos todo es un impedimento en el camino de nuestra evolución. La soberbia nos puede ensuciar y crear una falsa apariencia que es muy difícil de eliminar y que provoca que no seamos capaces de aprender, mejorar alejándonos de los demás. La humildad es la capacidad que nos ayuda a avanzar, a darnos cuenta de que las cosas se pueden solucionar de varias maneras y a seguir aprendiendo para evitar cometer errores de nuevo. Planta la semilla de la humildad en tu interior y florecerá si la practicas cada día. Cuando nacemos aprendemos día a día y hasta el último día seguiremos igual porque la vida es un no parar de aprendizaje.
5. Piensa en las consecuencias. Todo acto conlleva una consecuencia. Si nos dirigimos a alguien con antipatía recibiremos lo mismo que hemos enfocado. Si realizamos mal una actividad terminará saliendo mal y así sucesivamente. A veces estas consecuencias se pueden rectificar pero producen en nosotros una reputación negativa muy difícil de borrar en los demás y en nosotros mismos porque también afecta a nuestra autoestima. Por eso hay que recordar la clave número dos: "Párate un momento". Si detienes tu mente en este preciso momento y analizas lo que está pasando en este instante sabrás cuál es la mejor manera de realizar la acción y sentirte bien contigo mismo. Estarás tranquilo y no te dejarás llevar por la ansiedad. Serás amable porque debes serlo y obtendrás lo que buscas con facilidad y bienestar. Ser agradable con los demás hace que tú también te sientas respetado y bien tratado por eso, antes de realizar una acción piensa en el modo de hacerlo para que todos: tú y tu interlocutor os sintáis bien y en armonía.
6. Rectificar. Consiste en reconocer que hemos cometido un error y recuperar la confianza que se hemos echado a perder a causa de nuestra actitud equivocada. Este acto resulta muy complicado de realizar por nuestro orgullo. Seguramente sabemos de sobra las acciones que hemos cometido por las cuales hemos hecho sentir mal a los que nos rodean y si no rectificamos lo hecho con un arrepentimiento verdadero y un esfuerzo por nuestra parte para cambiar nuestra actitud, no obtendremos ningún beneficio y nos sentiremos a disgusto con nuestra culpa por mucho tiempo. La clave número cuatro: Humildad puede ayudarnos a reconocer nuestras equivocaciones y tomar las decisiones que mejoren la situación para corregir nuestros pasos y recuperar lo que ya hemos perdido.
7. Practicar. Es acordarse en todo momento presente de todas estas claves que acabo de mencionar. Todas son esenciales para realizar cada acción y sentir bienestar contigo mismo y con los demás. Para ello hay que calmarse y no precipitarse. Acostumbrarse a preguntarnos nuestros pensamientos, a no suponer cosas que desconocemos, a reconocer que no lo sabemos todo, a pararnos antes de decir algo que más tarde nos podamos arrepentir y a evitar consecuencias negativas conociendo que pueden surgir.

Espero que os sirva de ayuda esta entrada. Recordad que aunque parezca complicado, vivir es un privilegio que si se sabe gestionar con la actitud apropiada se obtiene el bienestar y la felicidad. 


Imágenes:Saydung89. Pixabay.com
 

 

Comentarios